El desarrollo y mejora experimentada en los últimos años por los ecógrafos, especialmente con el desarrollo de sondas de muy alta frecuencia, ha permitido la obtención de imágenes ecográficas de alta calidad en las estructuras musculoesqueléticas, que han hecho que el ecógrafo se convierta en una herramienta de gran utilidad para el médico dedicado al manejo y tratamiento de la patología musculoesquelética. Tan es así que al ecógrafo se le ha llegado a denominar «el fonendo del siglo XXI» del médico del aparato locomotor. Este desarrollo de los nuevos equipos ecográficos, no sólo han supuesto un avance y mejora en el diagnóstico y seguimiento de las lesiones y enfermedades del aparato locomotor, sino que ha permitido mejorar la exactitud de algunas técnicas intervencionistas que hasta ahora se hacían a ciegas, y simplificar otras que hasta ahora precisaban realizarse con radioscopia en quirófano o mediante TAC. Mejorando la eficacia de las primeras y reduciendo costes en las segundas.
La ecografía es un método de diagnóstico por la imagen y de apoyo al intervencionismo de gran utilidad para la práctica de la medicina de rehabilitación. Las aplicaciones para el estudio y la investigación del sistema musculoesquelético y de otros sistemas, pueden ayudar a perfeccionar la actividad clínica y mejorar la calidad de la asistencia en rehabilitación. SERMEF es consciente de esta importancia y quiere seguir fomentando el uso y facilitar el acercamiento de sus asociados a esta tecnología, con el fin de introducir esta actividad en la práctica clínica habitual.
Especialista ECOSERMEF 2.0 ha creado una plataforma formativa de calidad, acreditada y eficiente, al servicio de los médicos especialistas en medicina física y rehabilitación y otros especialistas médicos.
SERMEF ha actualizado la plataforma de formación en ecografía para médicos residentes y adjuntos en rehabilitación y medicina física para modernizarla y adaptarla a las necesidades actuales.
Las mejoras que aporta la nueva etapa de ECOSERMEF son:
Todos estos cambios contribuirán a conseguir los objetivos marcados para esta nueva etapa.
Objetivos 1ª Parte del curso
Objetivos 2ª Parte del curso
NUEVA ESTRUCTURA
Especialista ECOSERMEF ha estructurado una oferta totalmente on-line.
- Temario Online (teórico)
- 6 Talleres virtuales de 2h cada uno que complementan la formación
Todos los contenidos teóricos estarán colgados en la nueva plataforma para que los alumnos puedan trabajar los diversos apartados.
ESPECIALISTA EN ECOGRAFÍA MSK CLÍNICA E INTERVENCIONISTA ECOSERMEF es una formación de 325 horas lectivas equivalentes a 13 ECTS y se realizará en 2 partes:
- 1ª parte: Generalidades y miembro superior.
- 2ª parte: Miembro inferior, columna vertebral y otros.
DESARROLLO
ESPECIALISTA EN ECOGRAFÍA MSK CLÍNICA E INTERVENCIONISTA ECOSERMEF constará de un único curso completo que abarcará todos los contenidos necesarios en ecografía de nuestra especialidad y se dividirá en 2 partes. Cada parte se dividirá una sección teórica.
ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA
La duración total de la formación es de 325 horas, equivalentes a 13 ECTS (acreditado por la Fundación San Pablo Andalucía CEU).
CONSEJO RECTOR
Los miembros del Consejo Rector serán los responsables de la gestión económica y la supervisión para el buen funcionamiento de ECOSERMEF (obtención de financiación, diseño y asignación de presupuestos, cumplimiento de los objetivos, propuestas de mejora, etc.) y serán los responsables del diseño de los planes formativos, de los requisitos de acreditación, de los contenidos de los módulos, de la metodología docente. Los cargos tendrán una duración mínima de 5 años, renovables automáticamente si existe acuerdo por ambas partes.
Las decisiones del Consejo Rector son colegiadas y en caso de discrepancias se tendrá en consideración la opinión de la presidenta de la SERMEF que contará como voto de calidad.
MIEMBROS DEL CONSEJO RECTOR
Dra. Carolina de Miguel Benadiba
Dr. David Hernández Herrero
Dr. José María Climent Barberá
Dr. Guillermo Lanzas Melendo
Dr. Lluis Guirao Cano
Para cada módulo o tema se realizará una evaluación on-line. Los profesores diseñarán una evaluación teórica a través de preguntas de respuesta múltiple con 4 opciones, de las que sólo una será correcta.
El examen teórico del primer bloque se iniciará al finalizar la 2ª WEBINAR y el del segundo bloque al finalizar la 6ª WEBINAR
Se deberá contestar en un máximo de 2 semanas.
Para obtener la acreditación del nivel correspondiente se requerirá haber sido evaluado positivamente. Si el alumno no supera la evaluación podrá realizar una segunda evaluación. Para dar como superado la parte teórica se deberá obtener al menos el 75% de las respuestas positivas del test teórico.
Webinars (2 h de duración)
Webinar 1:
Dr. Jesús Figueroa / Dr. Javier Juan 10 MAYO
Webinar 2:
Dr. José Maria Climent / Dr. Lluis Guirao 31 MAYO
Webinar 3:
Dra. Carolina De Miguel / Dr. Guillermo Lanzas 2 NOVIEMBRE
Webinar 4:
Dr. Jesús Figueroa / Dr. Javier Juan 22 NOVIEMBRE
Webinar 5:
Dr. José Maria Climent / Dr. Lluis Guirao 29 DICIEMBRE
Webinar 6:
Dra. Carolina De Miguel / Dr. Guillermo Lanzas 14 DICIEMBRE
La SERMEF ofrece la posibilidad de certificación de los cursos, atendiendo a la diversidad en la implicación de los socios en el aprendizaje y desarrollo de la ecografía:
Para su obtención será necesaria la asistencia online a las actividades del curso.
Estos cursos incluyen créditos de formación continuada para los especialistas de medicina física y rehabilitación para cada uno de los módulos del curso.
Tras asistir al programa completo y superar las evaluaciones correspondientes se elevará el título correspondiente a efectos curriculares.
ECOSERMEF pone a disposición de los alumnos latinoamericanos, ESPECIALISTA EN ECOGRAFÍA MSK CLÍNICA E INTERVENCIONISTA. Una modalidad totalmente on-line que es una adaptación del Experto ECOSERMEF con acreditación universitaria.
Esta versión on-line tiene como objetivo para el alumno evitar los desplazamientos a las sedes para no tener costes secundarios y de especial dificultad en la situación actual.
La formación teórica será la misma que la modalidad Experto y las clases prácticas van a ser sustituidas por webinars.
Este curso está destinado a las nuevas generaciones y facilitará la formación recibida ya en los hospitales, completándolos futuros planes de formación que recojan la necesidad de formación este campo.